Signo En

  • Nuevo
    Condición

Museo Histórico de Neuland: Un viaje al corazón de la colonización menonita
Ubicado en la colonia Neuland, en el departamento de Boquerón (Chaco paraguayo), este museo preserva la memoria de los pioneros menonitas que llegaron al Chaco en 1947, tras huir de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Es un testimonio vivo de resiliencia, fe y adaptación a uno de los entornos más hostiles del planeta.

¿Qué encontrarás?
Historia documentada: Fotografías, documentos y objetos originales que narran la travesía de los colonos desde Europa hasta el árido Chaco.
Recreaciones auténticas: Maquetas de las primeras viviendas, herramientas agrícolas y utensilios que muestran la vida cotidiana en los años 40 y 50.
Cultura menonita: Exhibiciones sobre sus tradiciones, idioma (plautdietsch, un dialecto bajo alemán) y su aporte al desarrollo agrícola e industrial del Chaco.
Sala de la Fe: Un espacio dedicado al rol de la religión en la cohesión de la comunidad.
Experiencia destacada
El museo ofrece una visión íntima de cómo los menonitas transformaron el desierto chaqueño en tierras productivas, destacando su legado en la ganadería, la producción láctea y la educación. No te pierdas:

Horarios: Suele abrir de lunes a viernes (mañanas y tardes), pero verifica antes de visitar.
Visitas guiadas: Muchas son conducidas por descendientes de los fundadores, lo que añade profundidad a la experiencia.
Acceso: Neuland está a unos 430 km de Asunción (ruta Transchaco).
¿Por qué visitarlo?
Es ideal para viajeros interesados en:
✅ Historia de migraciones y supervivencia.
✅ Cultura menonita y su impacto en Paraguay.
✅ Contrastes entre el pasado y el presente del Chaco.

Proveedor de mensajes

Error: Formulario de contacto no encontrado.